Las personas que llegan a la mayoría de edad siempre tienen como uno de los grandes 
	objetivos prepararse y aprobar los exámenes para conseguir el carnet de conducir. Un 
	logro que conlleva un importante desembolso de las familias, por lo que en muchos casos 
	este sueño acaba peligrando por esta problemática. Según datos de la OCU, el precio 
	medio oscila entre los 665 y 1.482 euros.
	Unas elevadas cifras que han provocado que las comunidades autónomas reaccionen y ofrezcan diferentes 
	ayudas desde los fondos regionales, con diferentes alternativas que van desde los 100 hasta los 
	3.000 euros dependiendo de cada lugar. Por ejemplo, desde la Comunidad de Madrid han aprobado 
	una asistencia para los conductores profesionales. Aquellos que quieran conseguir los carnets 
	de tipo C, D y C+E podrán logran unos bonos de 600 euros.
	Diferentes ayudas según las CC.AA.
	En Galicia y Cantabria cuentan con una ayuda en la que las personas que hayan obtenido la 
	licencia de conducir en algunas de las autoescuelas ubicadas en ambas regiones conseguirán 
	200 euros. Para ello, los requisitos son tener entre 18 y 30 años y no superar el Salario 
	Mínimo Interprofesional (SMI). Además, desde la administración gallega también cuentan con 
	una variable según el carnet, ya que el tipo B consigue 400 euros, los del tipo C suben a 
	650 euros y los del D escalan a 1300 euros
	Por su parte, en Andalucía no hay una propuesta desde la Junta de Juanma Moreno Bonilla, 
	aunque hay localidades que sí tienen algunas ayudas. Es el caso de Málaga, que cuenta con 
	el programa 'Málaga conduce', en el que los estudiantes y empadronados en la ciudad que 
	consiguen la licencia pueden pedir 100 euros.
	Las mujeres castellano-leonesas de entre 18 y 60 años pueden pedir una asistencia de 750 
	euros para el tipo B, 1.500 euros con el tipo C y D y 400 euros para taxis o VTC. 
	Por último, en La Rioja ofrecen préstamos para jóvenes de entre 18 y 30 años con 
	cifras de 2.000 a 3.000 euros, según el tipo de licencia.
	FUENTE: Diario Marca